Saltar al contenido

Concurso para edificio de viviendas del Ivima en Madrid

20 junio, 2011

Israel Alba, al frente del EstudioAF, me hace el encargo de realizar diversas vistas que acompañen la documentación y paneles que entregará. Como de costumbre para este cliente, las imágenes tratan de expresar de una forma nítida lo conceptual la idea perseguida, sin entrar en un compromiso excesivo donde el fotorrealismo quite relevancia a las formas y líneas. Elementos que no son importantes en este caso, como entorno y ambientación, quedan relegados a un segundo plano, bien por ausencia de acabados definidos, bien por aplicarles un cierto grado de transparencia.

Parte del texto que acompaña y describe la propuesta es este:

Perseguimos un edificio unitario (considerando por igual espacio construido y espacio vacío), a través de la compacidad, entendiendo que este mecanismo otorga cierta singularidad a la intervención. La sencillez tanto de la forma exterior como de los materiales utilizados, unida a la ordenación de unos huecos nítidamente recortados en las fachadas ventiladas cerámicas dan como resultado una imagen que basa su valor en la silueta recortada del edificio. Transparencias, veladuras, aire, sombras… la posibilidad de que los usuarios tengan el control de la relación entre espacio interior y exterior permitiendo situaciones intermedias.

 El movimiento aleatorio y la posición de cada contraventana elegida por los usuarios contribuyen a esta imagen singular y vibrante que pretendemos, un armónico y equilibrado juego de espacios, geometrías, sombras y luces que proporcionan variedad y riqueza a la ordenación propuesta, repercutiendo de manera directa y positiva en el diseño de los espacios libres resultantes, privados y públicos, en un continuo.

 Creemos en las cualidades, tanto urbanas como de percepción, del volumen que proponemos y los mecanismos empleados. Un volumen nítido que surge del sólido capaz fruto de la normativa urbanística que, gradualmente se va tallando y modelando mediante precisas y contundentes perforaciones que aligeran, tensan y dan sentido a la operación, anclándolo en el lugar concreto en que se encuentra. La ordenación y la geometría de los huecos trabajan a favor de esta opción.

No comments yet

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: