Google Earth VR
Quienes trabajamos por cuenta propia no nos queda más remedio que, para tratar de estar en la cresta de la ola y no perder competitividad, dedicar mucho, mucho tiempo a formación y reciclaje de conocimientos, lectura dedicada de repositorios de noticias y revisión contínua en redes sociales de canales o cuentas interesantes para nuestros propósitos, tanto de fabricantes como de gurús.
Entre todas las de la semana pasada, que fue verdaderamente intensa en innovación relacionada con realidad virtual y aumentada, las que mas llamaron mi atención fue la publicación el jueves de Google Earth VR, la integración de la tecnología de nVIDIA Ansel en la nueva versión 4.14 de Unreal Engine y el primer móvil con cámara 360 (ya estaban tardando), entre otras (el kit para convertir la HTC Vive en un dispositivo inalámbrico también lo es).
No tardé mucho en buscarme un hueco para instalar a través de Steam Google Earth VR, y menos aún en hacer los primeros tests desde la HTC Vive. Lamentablemente no hay versión aún para Oculus Rift, probablemente porque la interacción se realiza a través de los «touch», algo que se empezará a enviar al público a partir del 6 de diciembre.
Google Earth ya dispone de una amplia base de datos global en 3D desde hace cierto tiempo, me refiero a ciudades, con sus edificios, parques, árboles, monumentos y patrimonio en general, todo ello obtenido conjugando técnicas de fotogrametría y fotografía satelital. Todo ello encima de la topografía existente desde hace aún más tiempo con mayor o menor detalle según qué zona.
Lo primero que hice nada más colocarme las gafas y superar un ligero entrenamiento que hace de la experiencia algo muy intuitivo (excelente Ux el que han logrado) fue dirigirme hacia la Plaza Mayor de Madrid. La sensación de volar, de desplazarse con total libertad por toda la ciudad hasta encontrar el lugar elegido, de poner pies en la tierra y sentirse un gigante caminando por las calles es verdaderamente espectacular, una experiencia completamente nueva, sencilla de dirigir y sobrecogedora en sus resultados. Puerta del Sol, Cibeles, Gran Vía, Palacio Real…. Ya lo habíamos visto en 2D, pantalla, pero esto es otra historia, completamente.
Aproveché una visita en mi estudio para testar la aplicación en una segunda persona. Es una pena que no hiciera foto cuando se quitó las gafas o grabara en video los comentarios, creo que sensacional es un adjetivo que se queda corto si interpreto sus expresiones. Puesto que es de Barcelona, no tardamos en dirigirnos hacia allí.
Grandes, esta gente de Google. Con Tilt Brush lo bordaron al prestarnos la posibilidad de pintar en 3D en el espacio. Pero esto, teniendo una aplicación menos artística, es igual de impresionante o más. Su aplicación en AEC es clara y directa. Poder contemplar en 3D de forma inmersiva el lugar donde irá un puente o un edificio ya es posible. Ahora toca esperar que poco a poco todas las ciudades y poblaciones importantes estén actualizadas en 3D. Y añadir prestaciones sociales para poder interactuar varias personas en el mismo lugar de GE VR desde distintos lugares físicos, una especie de Webex de Cisco pero en versión Google Earth. ¿Porqué no?