Saltar al contenido

Visita a la Cidade da Cultura de Galicia (I)

22 septiembre, 2011

No siempre la ausencia de entradas en mi blog supondrá ausencia del autor o de trabajo o despreocupación y abandono de este escaparate. Y más si esto sucede en el periodo estival.  Se conjuntaron dos factores para este paréntesis reciente: un proyecto de bastante envergadura en Panamá que me mantuvo ocupado hasta mediados de Agosto y que no puedo publicar por ahora al tratarse de una licitación pública, y mi descanso veraniego.

Ha sido en este descanso veraniego cuando logré una meta personal: concluir el Camino de Santiago Francés que, a trozos, inicié en 2007 y extendí hasta Fisterra en este septiembre de 2011. Y puesto que pasaba por la capital gallega a la vuelta, consideré muy interesante realizar una visita somera a las obras del enorme complejo que Peter Eisenman diseñó hace años ya, y que formó parte de mis trabajos durante 2004 y 2005.

Ya por entonces los 4 edificios de los que tuve que realizar sus correspondientes faseados de obra me parecieron de una complejidad inusual, y creo que desde entonces no he realizado ninguno, quizá el CICCM, de características similares.

Cuando en 2004 tengo la oportunidad de realizar el faseado de obra del Museo de la Historia, me son dadas diversas imágenes, tanto de estudio como de la situación de obra en ese momento.

Estas dos sugieren el aspecto general que se le ha dado al proyecto en el estudio. Puedo asegurar, tras la ingente cantidad de planos que revisé, que todo el proyecto fue concebido ya desde sus inicios en 3D.

Y en 2002 las obras ya estaban iniciadas, con gran parte de los movimientos de tierras preliminares realizados.

Se ejecutó posteriormente el vial subterráneo de servicio, troncal de todos los edificios, que por ejemplo presta una función esencial para el Teatro de la Música, actualmente en ejecución.

Esta última foto es del 10 de septiembre pasado y corresponde al estado de las obras del Teatro de la Música y su entronque con el vial de servicio, que estaría fuera de encuadre, a la izquierda.

Con más imágenes como las mostradas y un volumen tremendo de planos de estructura y arquitectura procedí a modelar cada uno de los cuatro edificios que me fueron confiados desde Proin3D para Dragados, ACS y Constructora San José.

En las próximas 4 entradas mostraré algunas imágenes de mis trabajos sobre cada uno de los 4 edificios para contextualizar la sexta y última entrada, que mostrará una galería gráfica del estado actual de la Cidade da Cultura de Galicia.

2 comentarios leave one →
  1. Rocio Moral permalink
    9 junio, 2019 11:03 pm

    hola donde puedo conseguir el archivo 3d?

    • 10 junio, 2019 10:48 am

      Hola Rocío,

      los archivos 3d, 2d o cualesquiera de los clientes son propiedad exclusiva de ellos. Nos son cedidos para uso comercial entre ambas partes con el cometido indicado y no tenemos permitido bajo ninguna circunstancia su cesión a terceros.

      Lamento darte esta respuesta pero es así,

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: