Saltar al contenido

Edificio Transferencia de Conocimiento y Servicios Generales en el Campus Científico-Tecnológico de Linares

27 marzo, 2011

Como en el caso del Aulario,  la Fundación Campus Linares licita la obra de este edifico, del cual es autor Antonio Cayuelas Porras y vuelve a ser Sando quien me encarga un faseado de obra para acompañar e ilustrar la oferta de construcción de este edificio tan singular.

Desde el origen de la concepción y ordenación del campus se planteó la posición y existencia de este edificio concebido como emblemático, y  que adopta la posición más singular dentro de la parcela donde se desarrolla el campus. Esa posición coincide con el acceso principal y se convierte en el vértice superior y origen del espacio público central, y eje de ordenación, adquiriendo la doble condición de puerta de recepción al campus y de atalaya interior que domina desde el punto más alto el conjunto.

La singularidad del edificio estriba en el aspecto exterior del mismo que se explica como un gran volumen, una caja volada que apoya sobre dos núcleos-torres formados por pantallas de hormigón. Bajo esa caja se origina una plaza central cubierta. La estructura de la caja volada es primordialmente metálica, en la que algunas plantas se encuentran colgadas y resuelta en su conjuto como una sucesión de cerchas ordenadas ortogonalmente y de una gran longitud. Esas cerchas, que configuran una planta técnica, apoyan en en la parte superior de los núcleos-torres y de ellas cuelgan el resto de plantas, apoyadas en diversos pilares arbolados.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Es precisamente la longitud de las cerchas la que obliga a una construcción, acopio y montaje muy determinadas, en la que habrá que cimbrar partes de la caja. Las cerchas no se montan de una pieza, si no que el montaje se realiza por tramos, apoyando sobre los nucleos y otras estructuras de hormigón, cimbrando, y finalmente montando el cuerpo principal que va volado.

No comments yet

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: